Tarot de Court de Gébelin
El Tarot de Court de Gébelin, de 1781, es de estilo marsellés. En su obra del año 1781: «El Mundo primitivo, analizado y comparado con el mundo moderno«, Gébelin , ocultista famoso, escribió la teoría del origen faraónico del Tarot u origen egipcio del tarot, a pesar de que como se ha dicho, su baraja es de estilo del de Marsella; él dijo que fue la cartomancia, la que ayudó a que los últimos sacerdotes egipcios, preservaran su sabiduría sobre la masacre de los cristianos fundamentalistas… «actuales historiadores consideran no creible esta teoría y datan el Tarot, en la Edad Media.
Gébelin era culto, rico y masón, así que esta teoría fue aceptada como dogma de fe por casi 200 años; en la actualidad ésta hipótesis de Gébelin aún es defendida por algunos estudiosos.» Otra teoría es que el tarot, está creado sobre el número 7, que era un número sagrado para los egipcios. Los arcanos mayores que son veintiuno (3 veces 7), y los arcanos menores constan de 14 cartas (2 veces 7), siendo el número total de las cartas 77 (11 veces 7), sin contar la carta de El Loco que es un arcano mayor que no está numerado.
Datos curiosos del origen del tarot. Siglo XV.
La primera mención histórica que hay sobre el tarot, fue para condenarlo… En el año 1377, del siglo XIV, quedó registrada la prohibición del padre Johannes a jugar con los naipes o cartas, y se menciona seis tipos de barajas, siendo una de ellas la de 78 cartas, que coincide con el número de cartas del tarot, por lo que es obvia la referencia. Ya en los “Sermones de Ludo Cum Aliis”, que es un manuscrito anónimo que se le atribuye a un dominicano de finales del siglo XV, encontramos el primer documento histórico, que enumera una misteriosa serie de cartas parecida a la que conocemos como: “Los Arcanos mayores”.
Te recomendamos nuestra lectura de: Sí o No Tarot
El tarot de Etteilla
El ocultista Etteilla, quien era peluquero, se llamaba en realidad Jean-Baptiste Alliette (apellido que leído al revés, nos da el sobrenombre o seudónimo de quien invirtió su apellido para llamarse Etteilla). La baraja de Etteilla o el El tarot de Etteilla es del año 1785; el tarot había sido patrimonio casi exclusivo de ocultistas y eruditos, pero Etteilla, hombre esotérico, lo popularizó estando entonces el tarot, más a la mano de cualquier persona, convirtiéndolo en una herramienta esotérica popular.
Alliette o Etteilla tomó las ideas del ocultista Court de Gebelin y las adaptó llevando la baraja del tarot Etteilla a un uso comercial de adivinación, con lo que se dice, que logró amasar una buena fortuna. Etteilla tuvo duras críticas de parte de Eliphas Levi, quien consideraba que se estaba profanando el tarot haciéndolo comercial y lucrativo al no ser un tarot gratuito y para un medio más ocultista; pero a la vez tuvo seguidores como: Mlle Lenormand. Además, La adivinación ortodoxa tomó y adoptó ideas y formas de Etteilla, en cuanto a la lectura del tarot y sus tiradas, como el hecho de interpretar las cartas como vayan saliendo: invertidas o al derecho, teniendo distintos significados en cada caso, así como asociaciones astrológicas dentro de las láminas del tarot.
El tarot de Eliphas Lévi
Alphonse Louis Constant , estrechamente relacionado con la religión católica, tuvo ideas libertarias y subversivas en contra la Iglesia y del Estado, cosa que ocasionó su expulsión del seminario religioso y que le llevaron incluso a la cárcel. Se auto-proclamaba abad y además vestía de sotana, sin ser sacerdote oficial. Pero luego tomo vida laica ya conb el nombre de: Eliphas Lévi (traducción de su nombre en hebreo). Se proclamó: hombre de letras, dibujante, pintor, pobre, amigo de los pobres.
El tarot de Eliphas Lévi es del año 1861, cuando publicó su libro «Dogma y Ritual de Alta Magia», realizando asociaciones de cada uno de los 22 arcanos mayores a una de las 22 letras del alfabeto hebreo. Identificó además en el “Árbol de la Vida cabalístico” los 22 senderos que entre sí unen a los “diez sefirot”. Relacionándolos con el tarot y la cartomancia a través de los arcanos mayores o triunfos del tarot, con dichos caminos. Levi es un pilar en la historia mítica del tarot, figura que aportó mucho a esta mancia.
Dinero